Los espíritus de la isla estrena este 22 de marzo en Star+

CineCantidadseptiembre 13, 2023

Después de nueve nominaciones al Oscar®, incluida la de Mejor Película, y diez nominaciones al BAFTA®, con cuatro triunfos (Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto, Mejor Guión Original y Mejor Película Británica), LOS ESPÍRITUS DE LA ISLAde Searchlight Pictures, llega mañana, 22 de marzo, a Star+.

Los espíritus de la isla estrena este 22 de marzo en Star+

Más: 5 DATOS DIVERTIDOS SOBRE EL ESTrangulador de Boston



La última película del director. Martín McDonagh, transporta al público a la isla de Inisherin. En ese pequeño lugar de la costa oeste de Irlanda, dos viejos amigos –Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson)– terminan abruptamente su relación, desatando sorprendentes consecuencias en sus vidas personales y en la comunidad a la que pertenecen. .

La nueva película, con la que Farrell ganó el premio al mejor actor y McDonagh al mejor guión en el Festival de Venecia, lleva la impronta indiscutible de McDonagh, un director que colabora habitualmente con el mismo grupo de actores y el propio equipo creativo, y que aborda los procesos de creación de sus historias de una manera única.

ASÍ NACIÓ LA PELÍCULA SEARCHLIGHT PICTURES, QUE HA OBTENIDO NUEVE NOMINACIONES AL OSCAR, RECIBIDO TRES GLOBOS DE ORO® Y CUATRO PREMIOS BAFTA®

INSPIRACIÓN OCCIDENTAL

Una característica que distingue a McDonagh en la fase de preproducción de sus películas es la creación de un storyboard para cada escena. Una vez que desarrollé la historia y los personajes de LOS ESPÍRITUS DE LA ISLAel director compartió numerosos encuentros con sus colaboradores: el diseñador de producción Mark Tildesley (No Time to Die, Phantom Thread), el director de fotografía Ben Davis, BSC (Three Billboards, Seven Psychopaths) y el primer asistente de dirección Peter Kohn (The Greatest Showman, Three Billboards , La La Land)—para dar forma a los aspectos visuales de la película.

En este proceso, rápidamente surgieron referencias a películas del Oeste. El equipo vio películas clásicas como La noche del cazador, un cine negro de 1955, y se inspiró en el trabajo de directores icónicos del género como John Ford y Sergio Leone. “Disparar a través de puertas y esos clichés ‘johnfordianos’ fue algo que exploramos en la fase del guión gráfico. La historia se prestó a la idea de dos hombres armados casi solitarios que se enfrentan y comienzan una pelea en la taberna local”, dice McDonagh.

Los espíritus de la isla estrena este 22 de marzo en Star+

RECUERDOS DE LA INFANCIA

Con esta mística como guía, el director y su equipo de exploración se embarcaron en un recorrido por la costa oeste de Irlanda en busca de escenarios ideales. Para McDonagh, ubicar la historia en ese rincón del mundo la conectó con su infancia y su historia familiar, ya que su madre y su padre son originarios de la zona y él pasó gran parte de su infancia allí.

Luego de explorar a fondo la zona, y teniendo en cuenta que la película está ambientada en 1923, tuvieron que buscar lugares donde no hubiera signos de modernidad, como carreteras asfaltadas y postes de telégrafo. La respuesta llegó en forma de las Islas Aran, un grupo de tres islas en la desembocadura de la Bahía de Galway cuya población total no supera los 1.200 habitantes. “Inisherin es una isla ficticia, así que no quería que fuera un lugar específico. Quería que fuera algo más mítico. Así que exploramos cada una de las Islas Aran con esto en mente”, explica McDonagh.

El rodaje también se extendió, en menor medida, a la isla de Achill, localización unida a la isla de Irlanda por un puente, lo que facilitó mucho la logística de la producción. McDonagh describe la isla Achill como impresionante. “Quería capturar la belleza de Irlanda en una película y apoyarme en eso. La historia sigue siendo bastante oscura, pero queríamos que las imágenes y las localizaciones fueran lo más cinematográficas posible”, afirma.

Los espíritus de la isla estrena este 22 de marzo en Star+

HOGAR DULCE HOGAR

En la isla de Inishmore, el equipo dio vida a la sencilla casa rural de Pádraic, donde vive con su hermana Siobhán (Kerry Condon). Tildesley dice que se construyó en un terreno donde no había nada construido, teniendo en cuenta el ángulo del sol y la vista para poder disparar desde las ventanas.

“Pasamos un día entero en casa: recogiendo cosas, abriendo armarios, sentándonos en diferentes lugares y recitando nuestras líneas. Así que tuvimos mucho tiempo para sentir que vivíamos allí”, dice la actriz Kerry Condon, mientras Colin Farrell añade: “Tenía todo lo necesario para vivir una vida tranquila. Por supuesto, fuera de cámara teníamos una estufa de gas. En los años 20 el invierno debía ser muy duro y ya os podéis hacer una idea de ello. Pero construyeron la casa en un lugar realmente hermoso”.

El equipo también creó la casa de Colm, un espacio que recuerda a las pinturas de Van Gogh y una colección de objetos que hablan del personaje. “Un rincón de la habitación de Colm está lleno de instrumentos musicales. Tiene todas esas máscaras y muñecos de tonos malvados, que hablan de su curiosidad, pero también del lado más oscuro de su psique”, dice el actor Brendan Gleeson.

Los espíritus de la isla estrena este 22 de marzo en Star+

LA MAGIA DE IRLANDA Y SU GENTE

Tanto el equipo detrás de cámara como el elenco aseguran que la experiencia de filmar en Irlanda fue muy especial. «Fue una experiencia maravillosa. Espiritual. Los lugares y el paisaje son personajes por derecho propio”, confiesa Condon.

En la majestuosidad de los paisajes capturados, en la belleza de las puestas de sol y las tormentas, McDonagh quiso crear una de las películas irlandesas más bellas de la historia. Él describe: “El verano en Irlanda suele ser bastante duro y lluvioso, pero teníamos un clima hermoso. Fue imponente. Las puestas de sol y los cielos fueron fabulosos y constituyeron un trabajo maravilloso”.

Asimismo, todos coinciden en que el alma de Irlanda está en su gente, un ingrediente clave en el proceso de realización cinematográfica. Tildesley trabajó, por ejemplo, con canteros locales. Una empresa local colocó piedras en la carretera para replicar su aspecto en 1923. La gente de Inishmore ofreció sus caballos y carretas para transportar cosas por la isla. En el puerto de Achill, los pescadores locales colaboraron en el proyecto. Los habitantes de Galway llegaron en sus barcos tradicionales, las prostitutas, para aparecer en la pantalla.

El resultado de este extenso trabajo colaborativo entre el equipo de McDonagh, el elenco y la población local se refleja en cada escena de la película. LOS ESPÍRITUS DE LA ISLAuna historia intrigante y conmovedora.

Los espíritus de la isla estrena este 22 de marzo en Star+

VÍDEO: TRÁILER OFICIAL

LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA se estrenará el 22 de marzo, exclusivamente en Star+.

Categorías

Deja un comentario

Nombre *
Añadir un nombre para mostrar
Correo electrónico *
Tu correo electrónico no será publicado